Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Menú secundario Fin del menú secundario

Noticias

Comienza el contenido principal

Éxito del IV Foro COFAS

21.11.2013

IV Foro COFAS Liderando hoy para ganar mañana.

El periodista Manuel Campo Vidal moderó las tres mesas redondas

La Cooperativa Farmacéutica Asturiana, COFAS, organizó el pasado 12 de noviembre el IV Foro COFAS que, bajo el lema “Liderando hoy para ganar mañana”, en su sede de Pruvia.  El objetivo era dar respuesta a los desafíos que se plantean en el sector de la distribución farmacéutica en un encuentro abierto, motivador, lleno de optimismo, creatividad e iniciativa.

Este Congreso contó con la participación de expertos de diferentes sectores como el deporte, la comunicación, la farmacia y la gestión comercial que compartirán con el público asistente sus experiencias de éxito a la hora de innovar, gestionar equipos y disfrutar de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

El IV Foro COFAS, que fue moderado por el periodista Manuel Campo Vidal, director general y fundador del Instituto de Comunicación Empresarial, describió la jornada como una oportunidad para tener una “multiplicidad de visiones” para el presente y el futuro de la farmacia. La apertura corrió a cargo de Jorge Areces, director general de COFAS, quien dio la fórmula para que la inspiración, la ilusión, el éxito y el talento sigan presentes en el sector farmacéutico: valentía+ acción + capital.

Jorge Areces

Arranca ForoCOFAS 2013.

Manuel Campo Vidal

Introducción a los ponentes.

Puedes ver todas las imágenes del congreso siguiendo este enlace.

En la primera mesa redonda de la mañana, GESTIÓN DE EQUIPOS INNOVADORES Y COMPETITIVOS intervinieron:

Manuel Estiarte quien, gracias a su experiencia como capitán de la selección española de waterpolo durante los años noventa, destacó la importancia de no olvidar los valores para un líder, ya que el talento crea la responsabilidad de mantenerlo y saber aprovecharlo para superarse, a la vez que debe aprender a “compartir” las obligaciones del grupo, “aprovechando” las virtudes de los miembros del equipo.

Javier García, consultor, inversor y emprendedor en Biotecnología a nivel mundial, desarrolló una ponencia titulada “El sector biotecnológico y la gestión de equipos” en la que presentó tres empresas de capital español con gran éxito en la investigación de tratamientos médicos a través de la utilización de los avances tecnológicos sanitarios. Destacó, a partir del trabajo desarrollado por estas tres compañías, a las personas como el mejor predictor de éxito en un proyecto de biotecnología. La inversión en la formación de las personas es uno de los tres puntos básicos que todo líder debe cuidar y que harán que el equipo se complemente. Manejar el mercado, escuchar al mercado, es el segundo punto a tener en cuenta ya que son las personas que lo forman quienes te dicen por dónde ir. Y, por último, manejar a los inversores, ellos facilitan los fondos y hay que mantenerlos informados del retorno económico.

García también desarrolló las necesidades del líder para lograr que un proyecto se lleve a término con éxito y las agrupó en el manejo de los aspectos técnicos del proyecto; la capacidad de gestión y de toma de decisiones, emprender es el primer paso para triunfar; y conocer la inteligencia emocional para poder liderar, poseer dotes de coraje para saber hacer un balance entre realismo y visión.
Por último, desgranó que la personalidad de un líder tiene que saber enganchar, conseguir una sinergia entre el consejo externo (los inversores) y el equipo de trabajo.

Toda su ponencia la resumió al finalizar en la frase CALIDAD CIENTÍFICA + GENTE CON PASIÓN Y CORAJEJuan Carlos Serra, socio director de Market in red y director del Master Superior en marketing farmacéutico, dio las pautas para lograr que el equipo de colaboradores desarrolle su trabajo con éxito:

  1. La contraprestación, tanto económica como emocional, para premiar el esfuerzo
  2. Involucrar a los colaboradores en el proyecto
  3. Comunicar qué se va a hacer y qué se está haciendo
  4. Volver a las frases cortas, directas y sencillas “sujeto+verbo+predicado”
  5. Repetir, con calma, los puntos clave del discurso
  6. Saber cuándo utilizar los silencios, para escuchar y que nuestro auditorio pueda asimilar lo comunicado
  7. Variar la voz, el tono, la velocidad, lo que hará que podamos enfatizar nuestro discurso
  8. Controlar la mirada
  9. Manejar la distancia física con nuestros interlocutores; y, por último
  10. Saber cómo colocar nuestro cuerpo

Para finalizar su ponencia, concluyó que cada líder es diferente, no hay que intentar ser clones ya que cada estilo de liderazgo saca aspectos positivos del equipo y hace que el trabajo se lleve a cabo.

Manel Estiarte

Pasión y motivación.

Javier García

La fuerza de las personas en los proyectos de biotecnología.

Juan Carlos Serra

Marketing farmacéutico con gran empatía.


Puedes ver todas las imágenes del congreso siguiendo este enlace

En la segunda mesa redonda GESTIÓN EFICAZ PARA LA MEJORA CONTINUA participó Jacinto Llorca, uno de los grandes expertos en retail de España,  que dio al auditorio las diez claves para la venta:

  1. La velocidad del cambio en el tipo de comunicación hace que haya que adaptarse rápidamente a los nuevos formatos de relaciones interpersonales.
  2. Controlar el factor humano; tener a las personas adecuadas en los puestos clave harán que el negocio sea duradero.
  3. El cliente puede adquirir los productos y servicios en más lugares y a través del e-commerce especializado. Es necesario dar un buen servicio.
  4. Puesta de valor en mi comercio para que merezca la pena visitar tu tienda.
  5. Crear una farmacia única, que dé experiencias y transmita positivismo.
  6. Personalizar a cada cliente, hace que se vuelvan prescriptores de nuestro comercio.
  7. Convertir a nuestros colaboradores en fans de los clientes, no a ellos en nuestros fans.
  8. Orientar nuestro local a los clientes, que se sientan acogidos.
  9. El comercio minorista se basas en el valor de los detalles. No se trata de tener una farmacia grande, se trata de tener una gran farmacia.
  10. Emplear técnicas de venta para conseguir ventas complementarias. Conocer a los usuarios para ofrecer alternativas y que se vaya satisfecho.

Todo ello, decisiones valientes, harán que nuestro cliente se sienta acogido.

Dolores Ortuño, Directora General de L’Oreal, especialista en desarrollo de producto y prescripción de venta, a través de su ponencia “Productos del S.XXI”, presentó a la farmacia como el punto de venta de productos de belleza para la sociedad española, ya que la dermocosmética tiene mucho potencial de crecimiento, según los estudios desarrollados por la compañía en sus diferentes marcas de cuidados de la piel. Propuestas de salud, bienestar y belleza en la farmacia que harán que creemos clientes fieles.

Beatriz Alcocer y Eduardo Reyes, farmacéuticos de éxito vía aplicación de métodos de gestión empresarial modernos, explicaron las diferentes acciones de merchandising y marketing que llevan a cabo en sus dos oficinas de farmacia que han hecho que ese espacio de salud sea un lugar donde ir antes de estar enfermo, un lugar donde puedan asesorar al usuario.

En la tercera mesa redonda  FARMACIA. NUEVO ESPACIO 2.0 intervinieron:

Juanma Castaño, periodista deportivo, explicó a los socios el poder de Twitter, donde las experiencias tanto positivas como negativas conviven cada día. La utilización de esta red social da la oportunidad de conocer directamente, sin intermediarios, qué opinan de ti. Para finalizar su ponencia, recordó a los asistentes la importancia de no descuidar el cara a cara por el Twitter. Baltasar Pons, farmacéutico y blogger de éxito, a través de su ponencia “ Redes sociales en la farmacia”, desarrolló las diferentes redes sociales a disposición de los titulares de oficinas de farmacia para estar en contacto con los usuarios, comparándolas con “un mostrador gigante”. Presentó las ventajas para el farmacéutico, como la facilidad para dar a conocer qué servicios se ofrecen, ampliar la base de datos de clientes, y también desventajas como el tiempo de dedicación y la rapidez para contestar los comentarios. Para finalizar su intervención remarcó la importancia de diferenciarse del resto de oficinas de farmacia.

Antonio González, CEO de Wake APP HEALTH y experto en innovación, comunicación y tecnología, presentó las aplicaciones móviles de farmacia como un instrumento en el ámbito de la salud, que cambiará las relaciones tanto interpersonales como con el entorno, debido a la alta penetración de los dispositivos móviles. Destacó la importancia de la colaboración entre sectores e instituciones para el desarrollo de las aplicaciones, lo que hará que sean de mayor calidad y ayudarán a gestionar el tiempo de los especialistas en salud.  

Jacinto Llorca

Los secretos del retail

Dolores Ortuño

La importancia del producto.

Beatriz Alcocer

Gestión orientada a la venta.

Eduardo Reyes

El plan de marketing.

Juanma Castaño

Deporte, Twitter y réplicas en directo.

Baltasar Pons

Farmacia y redes sociales.

Antonio González

Apps y salud, el futuro ya está aquí.

Puedes ver todas las imágenes del congreso siguiendo este enlace.

Para finalizar la jornada, intervino Pablo Ramos, presidente de COFAS, quien destacó la importancia de hacer las cosas de manera diferente, y animó a los presentes a pensar diferente, para afrontar los cambios en el sector farmacéutico, aunque sin abandonar la esencia de las oficinas de farmacia.

Pablo Ramos

Cierre de una jornada de excepción.

Ponentes y organizadores

Un equipo para el éxito.

Puedes encontrar información detallada y frases relevantes del transcurso de las ponencias en Twitter , a través de #foroCOFAS

Enlaces de Prensa

Fin del contenido principal

  • Inicio del contenido